El #RetoXYZ que os he lanzado este mes consiste en reversionar un gráfico existente, aplicando algunos de los Principios de Visualización de Gestalt (link al reto AQUÍ). En concreto, os proponía trabajar a partir del gráfico que os muestro a continuación, sobre el aumento del consumo de alcohol, diseñado por la web Statista.

La historia: ¿qué queremos explicar?

Antes de empezar a realizar cualquier visualización, hemos de tener muy claro QUÉ QUEREMOS EXPLICAR. Es probable que cuando trabajemos los datos surjan historias escondidas inesperadas, pero hemos de tener un objetivo claro inicial para empezar a trabajar.

Según la OECD (informe completo AQUÍ), entre 2008 y 2018 el consumo de alcohol per cápita no varió demasiado como media, pasando de 10,18 a 10,01 litros de alcohol puro per cápita. Sin embargo, sí se observan diferencias si analizamos el detalle por país. De los 55 países, 33 reflejan un descenso en la ingesta de alcohol. España se lleva el premio al país que más ha incrementado el consumo de alcohol tanto en hombres como en mujeres.

Beber 10 litros de alcohol puro por año equivale a 2 botellas de vino o casi 4 litros de cerveza por semana.

En mi opinión, es más interesante la perspectiva planteada por el informe original de la OECD que la que se extrae de la visualización de Statista. En el gráfico de Statista tan solo se representan los tres países donde más y menos ha variado porcentualmente la ingesta de alcohol puro per cápita por género. Creo que en este caso resulta mucho más efectivo reflejar la información en litros. Pero es que, además, la información original muestra el incremento en litros de ingesta de alcohol puro per cápita, no en porcentaje. Por tanto, se trata además de un error.

Por otro lado, y pese a que en el título del gráfico se explica claramente qué se pretende mostrar, hay cierto caos visual en el gráfico no logrando resaltar la historia. Nuestros ojos no saben dónde mirar. Hay demasiados colores y demasiados objetos que aportan poco a nada a la historia. ¿Qué aportan añadir las banderas del país? ¿Y la imagen central de la mano con el vaso? En mi opinión, nada.

Ahora que ya sé qué historia quiero reflejar en mi visualización, la pregunta clave que nos tenemos que hacer es la siguiente:

¿Qué se puede mejorar para reflejar mejor la historia?

Siempre se pueden representar los datos de una manera distinta. Y no tienen por qué haber una versión mejor que otra, ya que depende de aquellos aspectos de la historia que queramos resaltar. Os adjunto mi versión y os explico el por qué de los cambios.

Para que os sea más sencillo entenderlo, y pese a que tengo (la mala) costumbre de añadir demasiados datos, en este caso he querido mantener la misma intención del gráfico original, y mostrar únicamente los tres países donde más ha aumentado y disminuido el consumo de alcohol.

Aunque es recomendable diseñar visualizaciones respetando nuestra lógica lectora (esto es, de izquierda a derecha, y de arriba a abajo), en este caso he querido que la vista del lector vaya directamente a la frase: 10 litros de alcohol puro por año equivalen a: 2 botellas de vino o 4 litros de cerveza ¡¡POR SEMANA!!. Esto lo he hecho para que el lector ponga en contexto los datos que se muestran…10 litros de alcohol puro… ¡es una barbaridad!

Para dirigir la vista del lector inicialmente hacia esta frase, he utilizado los atributos preatentivos del color combinado con la alineación deliberadamente centrada, y las marcas al principio y al final de la frase.

En cuanto a la elección del tipo de gráfico, tenía los siguientes objetivos:

  1. Quería representar en un mismo gráfico la variación de hombres respecto a la de mujeres, para que se viera la diferencia de consumo.
  2. Buscaba, además, reflejar no solo la variación en litros, sino también el consumo de 2010 en comparación con el de 2018.

Aunque resulte difícil de creer, este gráfico ha sido realizado a partir de dos gráficos de Excel, superpuestos en Powerpoint. He optado por gráficos de barras apiladas a los que les he añadido las barras de error. Por supuesto que hay opciones más sencillas y rápidas, y probablemente más efectivas, pero quería intentarlo de esta manera y así, en breve, os subo un vídeo a mi canal de Youtube.

Ahora que el público ya tiene una referencia que le permite comparar y entender mejor la información:

¿Cómo aliviamos la carga cognitiva con Gestalt?

Analizamos uno a uno cada uno de los principios:

1.- Proximidad

Si unos elementos se encuentran próximos entre sí, se perciben como un grupo.
En la visualización que os he presentado, se distingue claramente el grupo del título y explicación, y el gráfico. Además, en el gráfico, se distinguen fácilmente dos grupos diferenciados, el de los hombres y el de las mujeres. Aunque esto último no ha sido cuestión intencionada de diseño, sino que los datos lo han propiciado. 

2.- Semejanza

Los elementos con atributos similares (color, forma, tamaño u orientación) se perciben como un grupo.
Además de aparecer próximos, los datos relativos al consumo de mujeres los muestro en dos tonos de color violeta, mientras que los datos relativos al consumo de los hombres están representados en azul. Por otro lado, la tonalidad más oscura indica aumento en el consumo mientras que la más clara indica una disminución.

3.- Cierre

Los elementos que parecen tener un contorno o borde alrededor de ellos, forman parte de un grupo.
Aunque no sea un contorno, el hecho de colocar estratégicamente una línea horizontal ya da la idea de que existen dos conjuntos diferenciados. Por otro lado, las líneas del eje horizontal ejercen de alguna manera como un elemento de cierre enmarcando los valores de consumo de las mujeres entre un máximo y un mínimo, respecto a los de los hombres.

4.- Compleción

Nuestra percepción tiende a completar las partes que faltan rellenándolas con los elementos que faltan, siempre que sea razonable.
He eliminado el recuadro alrededor del gráfico que Excel añade por defecto. Sin embargo, el gráfico nos va a seguir apareciendo completo pese a no tener el borde que lo rodea. También he eliminado el eje horizontal del gráfico, pero al seguir manteniendo los valores del eje, así como las líneas, seguimos percibiendo perfectamente el eje.

5.- Continuidad

Los elementos que están uno a continuación de otro, se perciben como elementos continuos aunque haya un espacio entre sí.
Pese a que el color utilizado para el incremento y la disminución es ligeramente diferente, el hecho de estar más o menos alineados verticalmente nos da esta sensación de continuidad, de que se refiere a un mismo tipo de datos.

6.- Conectividad

Los elementos conectados físicamente entre sí se perciben como un grupo de manera más fuerte que el hecho de tener una semejanza (color, forma, tamaño, etc.) similar.
Cada una de las flechas refleja la variación de consumo entre 2010 y 2018. El consumo de 2010 está representado por el inicio de la flecha con un pequeño círculo. El consumo de 2018 se sitúa en la punta de la flecha. El hecho de existir la unión entre el dato inicial y el final es lo que hace que lo percibamos como un conjunto y no veamos los valores iniciales (los circulitos) como grupo.

Y esta es mi propuesta (/haced click en la imagen para verla más nítida).

¡Espero vuestras propuestas!

Diseñamos historias con datos.
¿Te ayudamos a contar la tuya? ¡Charlemos!

Ana Gonzalvo
hola@historiascondatos.xyz

Author

Write A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡Contenido protegido!