Empecemos por lo básico. Hay muchísimos tipos de gráficos, algunos poco usuales en el mundo de gestión empresarial, pero sí en otras disciplinas. Iré introduciendo algunos más novedosos, poco a poco, para que así podáis incorporar nuevas visiones. En esta web nos vamos a centrar en los más típicos que podéis realizar mayoritariamente a partir de herramientas de Microsoft Office, Excel casi siempre, que es la herramienta más común.

Normalmente, cuando estamos ante la tarea de representar datos de una manera visual, lo primero que nos vienen en mente es diseñar un gráfico con Excel, y nos ponemos como locos a preparar nuestra tabla de datos para luego probar con el formato adecuado hasta quedarnos con aquel que más nos gusta. Estamos tan habituados a la inmediatez que esta herramienta nos proporciona que no pensamos previamente el mensaje que queremos transmitir.

Empezaremos hoy por una excepción, analizando un elemento visual que no solemos tener en mente porque que no se cataloga dentro de lo que entendemos por gráfico: el TEXTO SIMPLE.

TEXTO SIMPLE para visualización de datos

Una de las visualizaciones que inmediatamente me ha venido en mente por su impacto visual es la que últimamente está utilizando la organización Proactiva Open Arms.

Representación Gráfica Proactiva OPen Arms #FreeOpenArms

Esta captura de pantalla la he obtenido del encabezado de Facebook de la organización. Simplemente, es un contador del espeluznante número de personas que se estima que han fallecido en el Mediterráneo desde que a los barcos de la ONG les han denegado el permiso para zarpar aludiendo falta de seguridad para los rescatados en la mar. El color negro no ha sido escogido al azar. Y resulta mucho más impactante mostrar un contador que va sumando antes que imágenes de personas a las que, desgraciadamente, la sociedad parece haberse insensibilizado.

Ya…que os he dicho que Excel, Powerpoint y poco más…y esto no es nada de eso. Sin embargo, creo que refleja a la perfección el impacto de la cifras expresadas tal cual, desnudas y sin artificio.

A continuación os muestro un ejemplo relacionado con la gestión empresarial.

INCREMENTO DE VENTAS: ¿Qué vISUALIZACIÓN escoger?

EJEMPLO: 2018 ha sido un gran año para la empresa en relación a las ventas. Después de varios años luchando contra la crisis parece ser que empieza a despegar con fuerza. En total, el incremento ha sido del 23% respecto al 2017. Aunque no se ha visto reflejado de igual manera en todos los productos ni en todos los meses, queremos transmitir un mensaje optimista y positivo.

Gráfico tipo Cascada

Este tipo de gráficos es muy popular entre el colectivo financiero para explicar las variaciones entre años, o respecto a los presupuestos, entre otras. Recuerdo que para mi primer gráfico de cascada utilicé varias fórmulas y retoqué el gráfico para que representara correctamente las variaciones de manera flotante. Por suerte, Microsoft fue consciente de la popularidad de este tipo de gráficos y lo ha automatizado enormemente en Excel. Por tanto, no es de extrañar que sea uno de los gráficos que nos vengan en mente cuando queremos reflejar variaciones. Os adjunto el que he preparado, con las variaciones por meses.

Es un tipo de gráfico muy adecuado para explicar variaciones. Y en el subtítulo reflejamos el mensaje positivo del incremento en ventas. Pero hay demasiada información que despista a nuestro público leyendo e interpretando los datos mientras nosotros estamos explicando lo magnífico que ha sido 2018. ¿Os impacta? ¿Creéis que queda claro el mensaje?

Gráfico DE PENDIENTE

Si nos enfocamos en el producto en vez de en las variaciones mensuales, podríamos pensar en primera instancia en el uso de gráficos lineales tipo pendiente como el que os he preparado, con unos supuestos cuatro productos. De esta manera, explicamos qué productos han propiciado las mejores ventas, sin olvidarnos resaltar aquellos en los que hay que estudiar acciones correctivas. Son gráficos ideales para mostrar aumentos o descensos. Pero de nuevo, no conseguimos el propósito de centrar la atención en el mensaje que más nos interesa.

Gráfico Lineal Evolucion Ventas

texto simple

¿Se os habría ocurrido empezar vuestra presentación con algo tan sencillo como esto? Probablemente no. ¿No so parece más impactante empezar enfocando la atención en el mensaje principal? Somos buenos, hemos conseguido remontar por un 23%. Estoy convencida de que así conseguiréis que no olviden esa cifra. Luego, ya sí, podéis completar el análisis con alguno de los gráficos que hemos visto anteriormente, tipo cascada, o lineal o cualquier otro que os ayude a argumentar vuestro mensaje.

Nunca abusaremos de este elemento visual. Debe utilizarse únicamente cuando queremos enfatizar el mensaje centrándolo en una o máximo dos cifras.

¿Quieres saber más ideas sobre cómo mejorar tus visualizaciones? Pues haz click AQUÍ para enlazar a nuestro blog.

Diseñamos historias con datos.
¿Te ayudamos a contar la tuya? 

Ana Gonzalvo
hola@historiascondatos.xyz


Referencias


Author

Write A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡Contenido protegido!